Limpieza de la lente de un CD-Rom 
Cuando aparecen errores del tipo "El área de calibración 
  esta llena" o nos aparece un bonito "buffer underrun" o el CD-ROM/grabadora 
  de golpe y porrazo no lee ningún CD, o se oye ruido de fondo, etc. aún 
  habiendo seguido todos los consejos para evitarlos, puede que sea la hora de 
  hacer una puesta a punto de la grabadora. 
La limpieza tanto de la lente como del receptor es la labor de mantenimiento 
  mas importante que se puede hacer en un dispositivo láser, ya sea grabadora, 
  regrabadora, CD-ROM, DVD, etc. Cuantas veces hemos tirado CD-ROMs pensado que 
  habían muerto, y sólo con una limpieza de la lente hubieran revivido!. 
Bueno, es hora poner manos a la obra. Abrimos la torre, quitamos la grabadora, 
  y procedemos a quitar los realmente pequeños tornillos que sujetan la 
  carcasa de la grabadora. Dependiendo del dispositivo, podremos quitar la carcasa 
  de la parte superior, la de la parte inferior o las dos. 
DESDE LA PARTE SUPERIOR 
En caso de poder elegir, quitaremos la tapa de la parte superior, puesto que 
  así podremos acceder directamente a la lente, sin tener que hacer nada 
  mas. Si este es tu caso, pasa directamente a limpiar la lente. 
DESDE LA PARTE INFERIOR 
Tocamos una toma de tierra para descargarnos de electricidad estática 
  (el chasis de la fuente de alimentación del ordenador, por ejemplo). 
  Tambien se puede usar un método más técnico. Consiste en 
  colocar un cable desde la toma de tierra más cercana y una resistencia 
  de 1M en serie, y rodearte la muñeca que vaya a manipular la óptica 
  con un alambre soldado (vale cable interno de antena coaxial). Así, mientras 
  llevemos el cable, siempre estaremos libres de electricidad estática. 
Ahora veremos una gran placa de circuitos integrados, con una serie de cables 
  que se dirigen hacia el motor del CD-ROM. Quitamos la placa (sujeta con tornillos), 
  con cuidado de no desconectar los cables, o, en caso de tener que desconectar 
  alguno, apuntarse cuidadosamente donde va cada uno. Una vez quitada la placa, 
  veremos el motor citado anteriormente, los raíles, y montada encima de 
  los raíles, la lente. Si nos fijamos todos estos componentes están 
  en un especie de caja fijada con el resto del chasis mediante unos enganches. 
  Los enganches delanteros se quitan haciendo palanca, y los traseros empujándolos 
  hacía abajo con un pequeño destornillador. Con esto nos saldrá 
  toda la caja, y podremos trabajar tranquilamente. 
Vista general de la parte inferior de una 3600 SCSI, con el motor y la circuitería. 
  
 
LIMPIANDO LA LENTE 
Soplamos (tb se puede usar aire comprimido) muy delicadamente encima de la 
  lente y del fotoreceptor (si es accesible). Nos agenciamos con un palillo limpio 
  (evidentemente) de esos de limpiarnos las orejas, y alcohol o agua destilada. 
  El alcohol puede ser peligroso, puesto que hay lentes echas de un plástico 
  muy malo, que podrían reaccionar con el alcohol inutilizando la lente. 
  Hasta el dia de hoy no he tenido noticia de ninguna grabadora o lector que lleve 
  este tipo de lentes. En grabadoras dudo que haya alguna, y en CD-ROMs puede 
  que los sin marca. Yo usé agua destilada y funcionó, pero en las 
  news he visto mucha gente que ha usado alcohol y también les ha ido bien. 
  Si escogemos usar alcohol, es preferible usar alcohol isopropílico, ya 
  que es mas puro y hay menos posibilidades de que reaccione. 
Bueno, empapamos el palillo con el producto que hagamos escogido, sin que gotee, 
  y lo pasamos por la lente suavemente un par de veces. Si tenemos el fotoreceptor 
  a tiro (en mi caso estaba totalmente descubierto), también lo limpiamos 
  (limpiar el fotoreceptor es igual de importante que limpiar la lente). Una vez 
  limpia la lente la observamos bien sin echarle el aliento, en busca de posibles 
  rayadas. Si encontramos alguna, puede que se deba sustituir la lente. 
NOTA: El fotoreceptor se encuentra, en la gran mayoría de las ocasiones, 
  debajo de la lente. Por lo que, si queremos limpiarlo, deberemos desmontar el 
  armazón de la lente para así tener acceso a este. Esto no es muy 
  recomendable, ya que el riesgo de descalibrar la lente es bastante elevado, 
  por lo que sería peor el remedio que la enfermedad. Por otra parte, al 
  estar el fotoreceptor tan escondido es mucho mas difícil que se ensucie, 
  por lo que solo debeis limpiarlo si después de limpiar la lente os sigue 
  dando muchos problemas de lectura o grabación. Si aún asi quereis 
  limpiar el fotoreceptor, este tiene forma geométrica (mi caso era un 
  pentágono) y es de color grisáceo, pero también puede ser 
  como un cristal.
Primer plano del motor y de la lente 

Espero les guste y lo pongan en practica
p.d.: Enviado por Biktor en este mensaje del foro:
  http://www.internetadictos.com/ftopic1833.html
  
Copyright © por InternetAdictos.com Todo en Juegos, animaciones, chistes y humor Derechos Reservados.